Jardín de té Hiraoka
7 productos
El té Sayama es reconocido como uno de los tres mejores tés principales de Japón, junto con el té Uji y Shizuoka. En particular, El té de Sayama es conocido por su sabor. (en japonés tenemos una expresión: Aji no Sayama cha que significa "el sabor del té Sayama"). Esto se debe a que Sayama, la prefectura de Saitama se encuentra en una región productora de té frío, por lo que las hojas de té son gruesas y acumulan nutrientes ricos y abundantes. En Hiraoka Tea Garden, tenemos especial cuidado para que las ramas de té queden intactas tanto como sea posible. De esta forma, se reduce el número de cogollos y se puede almacenar una gran cantidad de nutrientes en cada hoja de té, dando como resultado un té profundo y rico. ¡Disfrute del té Sayama que hemos preparado con mucho cuidado!
¿Qué es Sayama-cha y por qué es tan especial?
Sayama-cha es un nombre regional específico para el té japonés producido principalmente en la parte occidental de la prefectura de Saitama, así como en la región de Nishitama de la prefectura de Tokio. Es la región productora de té más fría de Japón; por lo tanto, la temporada de cosecha de té a menudo se limita a ichibancha y nibancha (es decir, 2 temporadas de cosecha; primavera y verano). Debido al clima más fresco, el té Sayama se caracteriza por sus hojas gruesas, que vienen con un umami profundo y una riqueza profunda, y es famoso por su maravilloso sabor.
Otro aspecto único del té Sayama es que muchos de los productores de té en la región de Sayama son autosuficientes. Es decir, tienen su propia granja de té, procesan su propio té y lo venderán ellos mismos. Dado que cada productor de té tiene un fuerte compromiso y pasión en hacer su propio buen té, los tés Sayama pueden diferir mucho entre sí. En este sentido, también se puede decir que Sayama es una zona diversa productora de té. Finalmente, aunque el té Sayama es conocido como una de las tres principales áreas productoras de té japonesas (junto con el té de Uji y Yame), es un té raro porque no se distribuye ampliamente en todo el país, y mucho menos a nivel internacional.
* Tenga en cuenta que hay un famosa canción de recolección de té, que proclama que el mejor color de té se puede encontrar en el té Shizuoka, el mejor aroma en Uji, pero el mejor sabor se encuentra en el té Sayama.
Cultivo de té desde el período Edo con enfoques tradicionales

En Hiraoka Tea Garden, hemos estado utilizando el método de cultivo tradicional que ha sido reconocido en esta región * con hojas caídas compostadas, un método que se ha practicado y transmitido durante más de 300 años desde el período Edo. Nuestros antepasados en esta tierra plantaron árboles para hacer bosques, recolectaron las hojas caídas y las usaron como abono en sus granjas. Este método de cultivo transformó gradualmente la tierra de un suelo de ceniza volcánica, que ofrecía poca nutrición, a un terreno fértil. Hoy en día, su paisaje distintivo y su biodiversidad se han conservado en los bosques de las tierras bajas a pesar de nuestra ubicación en un entorno urbano. En 2017, esta región fue designada como Sistemas japoneses de patrimonio agrícola de importancia nacional sitio bajo el nombre, "Método de cultivo en la región de Musashino con abono de hojas caídas".
Métodos especiales de cultivo
Con el objetivo de hacer agricultura de una manera amigable con el medio ambiente, hemos reducido tanto la cantidad de pesticidas como la cantidad de nitrógeno utilizado como fertilizantes químicos en más de un 50% en comparación con las prácticas de cultivo convencionales en la región. Nuestros tés también han sido certificados por la prefectura de Saitama como productos cultivados especiales. Para exportar productos a la UE, también realizamos inspecciones de residuos de plaguicidas.
Apuntando a un gusto más profundo
Como se mencionó anteriormente, el té Sayama es famoso por su delicioso sabor. En Hiraoka Tea Garden, también hacemos todo lo posible para refinar aún más el sabor de los tés Sayama. ¿Cómo? Cuando se trata de cuidar nuestros arbustos de té, hacemos todo lo posible para no cortar ramas. Cuidados de esta manera, las ramas de nuestros arbustos de té serán más gruesas y el número de cogollos disminuirá y, por tanto, cada cogollo tendrá potencial para aumentar de tamaño. Este es un método de cultivo de arbustos de té llamado "Gajyu-gata”En japonés (芽 重型 栽培; que significa tipo de cogollos pesados en contraste con 芽 数 型 栽培 (“Gasu-gata ”); que significa tipo de brotes numerosos). En este tipo de enfoque de cultivo, se puede almacenar una gran cantidad de nutrientes en una hoja de té, lo que hace que las hojas de té sean aún más ricas. Además, para potenciar el sabor y umami (dulzura) de nuestros tés, también intentamos aumentar el contenido de aminoácidos mediante un proceso de sombreado para un determinado tipo, dependiendo del tipo de té.
Nuestro compromiso de hacer buenos tés

Para poder hacer Shincha (té nuevo) con un aroma refrescante, es fundamental detener la fermentación oxidativa mientras las hojas están muy frescas, poco después de la cosecha. En Hiraoka Tea Garden, nuestras granjas y fábricas de té están cerca unas de otras. Por lo tanto, tenemos la suerte de que las hojas de té cosechadas en la granja se puedan traer rápidamente para procesarlas en nuestra fábrica. Nuestras hojas de té son espesas y están llenas de nutrientes (es decir, una característica del té Sayama), lo que presenta un desafío cuando se cuecen al vapor hasta el centro. Por este motivo, vaporizamos las hojas más tiempo de lo habitual con abundante vapor para detener el proceso de fermentación oxidativa. En este sentido, se puede decir que nuestro shincha es un sencha de vapor medio a profundo. Después de eso, en el proceso de amasar el té, la temperatura se ajusta aproximadamente a la misma que la de la piel humana, y el té se amasa lentamente para resaltar el sabor con cuidado.
Por otro lado, al hacer té negro, es importante permitir un proceso natural de marchitamiento con el tiempo (en japonés, este proceso se llama ichoka). En Hiraoka Tea Garden, no forzamos el marchitamiento de las hojas de té, sino que permitimos que el aroma se desarrolle lentamente. De hecho, aplicamos este enfoque a las senchas para hacer "sencha marchita" (icho-sencha), que resaltará el aroma del té.











