Recientemente, tuve la oportunidad de visitar Jardín de té Koukien, una granja de té ubicada cerca de Makizono-cho, Kirishima, Prefectura de Kagoshima. Son una familia que se dedica a la agricultura todo el año, incluido el arroz y los hongos shitake. Una parte integral de su trabajo es el cultivo y procesamiento de té japonés orgánico (té verde, hojicha, té negro japonés). Los miembros más jóvenes de la familia son las hermanas Yurie y Akane Kawaguchi y estas fueron las mujeres que amablemente nos dieron la bienvenida a sus campos de té y fábrica a mediados de marzo.
Yurie y Akane Kawaguchi mostrándonos su fábrica de té familiar. Compartieron que en aproximadamente un mes, estarán muy ocupados con la cosecha y el procesamiento del té, ¡sin tiempo para hacer una pausa!
Una de las hermanas, Akane, sabe cómo enrollar té a mano, ya que es una habilidad que adquirió durante sus estudios en la prefectura de Shizuoka. Esto hizo que me sintiera más intrigado con el proceso cuando mencionó sus experiencias, pero también señaló cómo las máquinas estándar utilizadas para el procesamiento de sencha imitan el proceso de enrollado manual mientras caminábamos a través de diferentes máquinas en su fábrica de té. Así que hoy me gustaría compartir con ustedes un poco sobre el proceso de enrollado manual (japonés: temomi) de sencha ya que la temporada de shincha está a la vuelta de la esquina!
Akane Kawaguchi de Koukien Tea Garden describe cómo las máquinas de la fábrica de té imitan el proceso de enrollado manual.
Como muchos de ustedes ya sabrán, hoy en día, todos, excepto el sencha de grado de competencia más raro, se procesan a través del proceso de laminación de la máquina. ¡El té enrollado a mano que se ha estirado maravillosamente y es delgado como una aguja, es realmente una obra de arte! Además de la apariencia artística, y gracias a que el té enrollado a mano no es manipulado por la fuerza excesiva de las máquinas, puede conservar la forma original de las hojas de té. Esto significa que cuando las hojas de té enrolladas a mano se sumergen en agua caliente, uno podrá identificar claramente la forma de las hojas de té cuando se recolectaron por primera vez. El el proceso de enrollado a mano para el té, sin embargo, toma aproximadamente 6-7 horas de amasado continuo para hacer 300 g de té terminado y seco (varía debido a numerosos factores). Incluso los expertos más elaborados solo pueden producir 300 g de té, ya que 1.5 kg de hojas de té frescas es el límite de la cantidad de té que se puede liar a mano. Automatizar esta ardua tarea es la razón por la que se inició el proceso de laminación de la máquina.
Para arrojar un poco de luz sobre la historia del té enrollado a mano, el inicio del enrollado manual se remonta al año 1738 con Soen Nagatani (1681 - 1778), un agricultor de té de la región de Ujitawara en la Prefectura de Kioto. Se cree que Soen Nagatani es el padre del sencha japonés, ya que desarrolló y/o estandarizó el método de fabricación de té exclusivo del té japonés (es decir, sencha). Para elaborar, después de pasar aproximadamente 15 años experimentando con métodos de fabricación de té, él es quien comenzó a cocinar hojas de té recién recolectadas al vapor y luego las amasó hábilmente a mano en una Hoiro mesa con un fuego de carbón a baja temperatura debajo (Nota: *Un hoiro es una mesa resistente cubierta con papel tradicional japonés llamado washi).
Antes del descubrimiento de Soen Nagatani, el té se procesaba cociendo al vapor o hirviendo las hojas, y luego secándolas tostándolas o secándolas al sol (como se hace con muchas de las banchas tradicionales como bancha mimasaka y Kancha), que convierte las hojas de té en un color marrón. Por el contrario, la nueva forma de hacer té de Nagatani se consideró revolucionaria, ya que dio como resultado un sencha con un refrescante color verde, aroma y sabor. El proceso de amasado a mano implica una combinación del trabajo de aflojar, enrollar, amasar y frotar las hojas de té. Aunque tal vez, los pasos involucrados en esta artesanía se vean y entiendan mejor en video, a continuación describimos algunos de los pasos principales, así como el tiempo requerido para cada paso involucrado en el proceso de enrollado manual. ¡Tenga en cuenta que los pasos están simplificados y que hay detalles meticulosos cuando se trata del arte de enrollar hojas de té a mano en realidad! *Después de cada paso, también tenemos entre paréntesis el nombre en japonés de cada paso.
Pasos involucrados en el té japonés enrollado a mano
- Soplando hojas de té (葉ぶるい / haburui): Deje caer hojas de té nuevas al vapor desde la altura del pecho sobre la mesa hoiro para quitar el rocío (60 minutos).
- Rotación (軽回転 / kei-kaiten) : Seque las hojas de té haciéndolas rodar para eliminar el agua del centro (40 minutos).
- Rotación pesada (重回転 / jyu-kaiten): Reduzca el calor, aplique más peso/fuerza en el proceso de enrollado (20 minutos).
- Acabado a mitad de proceso (中上げ/ chu-age):Afloje las hojas de té y sáquelas para limpiar la mesa hoiro (15 minutos).
- Masaje a través (もみきり/momi kiri): Sostenga el té entre las manos, moviéndolo de un lado a otro para frotar con un movimiento circular. Inicialmente, esto se hace sin aplicar mucha fuerza, esparciendo las hojas de té, pero después de que las hojas de té se sientan más secas, se aplica más presión y las hojas de té se masajean más a fondo (60 minutos).
- Voltear, torcer, enrollar (でんぐり / denguri):Sostenga el paquete de té, estire el té mientras gira el té de izquierda a derecha (30 minutos)
- Formación final (こくり / kokuri):Masajee el té en la misma dirección formando el té en un té brillante delicadamente en forma de aguja (60 - 90 minutos)
- Secado final (乾燥 / kansou): Las hojas de té se distribuyen bien y de manera uniforme sobre la mesa hoiro con un agujero vacío en el medio. Mantenga la temperatura a aproximadamente 60 grados centígrados para secar y completar el proceso de enrollado del té (90 - 120 minutos).
¡El paso final para completar el arte de enrollar té a mano!
Preservando la tradición de enrollar a mano
El té hecho a mano es un tesoro raro hoy en día, y el Concurso Nacional de Té Licuado a Mano se lleva a cabo cada año en Japón con la intención de preservar este arte y tradición. ¡Ah, y debido a que es una competencia, el evento determina quién puede hacer el té enrollado a mano de la más alta calidad! Debido a la pandemia mundial, este evento se canceló durante dos años consecutivos en 2020 y 2021. Sin embargo, después de una pausa de dos años, el evento se reinició nuevamente en noviembre pasado en la ciudad de Fujieda, prefectura de Shizuoka. De hecho, el año pasado, el equipo de Akane Kawaguchi de Koukien Tea Garden fue cuarto en la competencia de los 26 equipos que participaron. Quizás se pregunte cuánto dura la competencia. En este caso, los competidores tardaron aproximadamente 5 horas en enrollar a mano las hojas de té frescas hasta convertirlas en té fino con forma de aguja. Y, por supuesto, está el proceso de evaluación en el que los jueces examinan la apariencia de las hojas de té, así como la apariencia seca, el aroma e incluso el sabor del té enrollado a mano. Si el té enrollado a mano despierta su interés, ¡este puede ser un evento que valga la pena para mantener en su radar! Por último, yoSi está interesado en probar el té enrollado a mano, hay varias opciones en Yunomi. Por ejemplo, uno es del legendario maestro de enrollar té a mano Sumida Yoshiro.
En el Concurso Nacional de Té Rodado a Mano realizado en noviembre de 2022, Akane Kawaguchi (Koukien Tea Garden) en el medio. Akane nos hizo saber que intenta compartir la experiencia de rodar las manos con otros y nos mostró la parte posterior de su mesa hoiro con firmas de participantes anteriores. ¡Su visión es tener el respaldo de su mesa hoiro lleno algún día!
Koukien Tea Garden proporcionó todas las fotos que muestran el proceso de elaboración manual del té. Espere leer más sobre ellos en un futuro próximo y, por supuesto, sus tés en el Yunomi recopilación. Matane (¡Nos vemos)!
¡Los campos de té de Koukien Tea Garden comienzan a brotar para la próxima temporada de shincha!