Bancha atesorado de la prefectura de Okayama - Mimasaka Bancha Crafting

Cuando usted piensa en Prefectura de Okayama, ¿qué té te viene a la mente?

Para aquellos de ustedes que respondieron mimasaka bancha, ¡estás en lo cierto! Tiempo Prefectura de Okayama, ubicada al oeste de Osaka, puede ser más conocida por sus días soleados y su producción de frutas (también conocida por sus cerámica bizen-yaki), hay una bancha tradicional que se hace en verano. Específicamente, alrededor de mediados de julio, una vez que termine la temporada del monzón y el Obon Comienza la temporada (de festivales). Sí, la época más calurosa del año. Una de las características clave de la mimasaka bancha es su lujurioso color ámbar. Similar a muchas de las banchas regionales, el proceso de hacer mimasaka bancha es bastante particular.

 

Cómo se hace Mimasaka Bancha: 

  • Las hojas de té se cosechan desde mediados de julio hasta mediados de agosto, junto con los tallos.
  • Las hojas y los tallos cosechados se hierven en una gran sartén de hierro durante aproximadamente 40 minutos a una hora. Las hojas se dan vuelta una y otra vez durante este tiempo.

Proceso de fabricación de mimasaka bancha

Mimasaka bancha deja volteadas

  • Las hojas de té hervidas se extienden sobre una estera de paja (proceso de secado al sol). Hoy en día, el proceso de secado al sol ocurre con más frecuencia sobre una lámina de plástico azul/negra.
  • Una vez secas las hojas, se vierte sobre el té el caldo de cuando se hirvió. 

Proceso de secado al sol Mimasaka

  • Este proceso se repite 2-3 veces.
  • El toque final final es dejarlo secar completamente al sol nuevamente. Entonces, uno puede imaginar, ¡se necesita mucho trabajo para hacer este té! 

 

Se dice que esta bancha tradicional se originó durante el período Muromachi (1333-1573) y era el té favorito de Miyamoto Musashi, un conocido espadachín y filósofo en la historia japonesa. Curiosamente, se dice que en uno de los textos del período Muromachi, los tres tés principales eran de Musashi en Sayama, Yamashiro en Kioto y Mimasaka en Okayama. Se sabe que el cultivo de té en la prefectura de Okayama comenzó inicialmente en un templo en Magiyama (sur de Mimasaka) cuando los monjes bebían té. Y luego el cultivo del té se extendió por esta región. Entonces, aunque la prefectura de Okayama puede no ser una de las primeras prefecturas que viene a la mente como una importante región productora de té, el área de Mimasaka es conocida por su bancha. 

Si eres un bebedor de hojicha, el mimasaka bancha sin duda te complacerá. Cuando haya terminado, las hojas de té, junto con los tallos, tendrán una especie de aspecto glaseado con un brillo ámbar. Es un té humilde, suave y delicioso con un sabor profundo proveniente de la energía y el calor del sol de verano. De hecho, mientras que los banchas generalmente tienden a ser refrescantes, la forma en que se hace el mimasaka bancha le da a este bancha una dulce redondez y suavidad. Es un té que uno puede desear beber tal vez para curar la fatiga de los calurosos días de verano o como un acto de ser amable con uno mismo. Con el equinoccio de otoño detrás de nosotros, se está volviendo el momento de saborear bebidas calientes. Considero que es mi último pepp-in the step elixir y espero combinar este delicioso bancha con delicias otoñales como caquis, castañas y queso.

 

 Una taza tibia de Bancha Mimasaka de Furyu con caquis del marché (mercado del agricultor). 

 

Lectura adicional sobre banchas japonesas regionales y únicas:

 

Las fotos del proceso de elaboración de Mimasaka Bancha fueron proporcionadas por Jardín de té Ogura. Mientras residía en Odawara, las fotos son de cuando Ogura-san participó en la elaboración de este bancha en Mimasaka, Prefectura de Okayama. 

Déjame tu comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados