Atelier de té Sueyoshi
4 productos
Introducción
Productor de té de tercera generación y director ejecutivo de Atelier de té Sueyoshi, granjero de té Mataki Tatefumi cree que el té genera conexiones. Con esta filosofía en mente, se esfuerzan por entregar sus tés cultivados delicadamente y finamente a la mayor cantidad de personas posible. También aspiran a promover una forma de vida significativa que se extienda más allá de la taza de té.
La granja y la fábrica Sueyoshi está ubicada en el distrito de Soo (pronunciado “Soh-oh”) en la prefectura de Kagoshima. Una impresionante cordillera volcánica rica en biodiversidad, la región se encuentra en el extremo sur de la hermosa cordillera Kirishima. Mataki-san se enorgullece de seleccionar hojas de té de la más alta calidad (cosechadas una vez al año), hojas que han sido cultivadas con tiempo y cuidado profundo. También es proactivo en la preservación de la biodiversidad de la región a través de la práctica de la agricultura Chagusaba de la prefectura de Shizuoka, reconocida como un Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) en 2013 por la UNESCO.
Método agrícola Chagusaba
El chagusaba es un método de cultivo tradicional que se remonta a siglos y es más conocido por su práctica en la prefectura de Shizuoka. Es un método de cultivo en el que gramíneas como susuki (Hierba plateada japonesa) y sasa (bambú de hoja ancha) de los pastizales que rodean los campos de té se cosechan, se secan y luego se esparcen en los surcos entre las hileras de plantas en los campos de té. Chagusaba, literalmente "lugar de hierba de té", fomenta el aumento de la biodiversidad donde se practica y ayuda a crear un suelo más saludable.
El método consiste en colocar capas de hierba seca a mano entre las hileras de plantas para evitar que crezcan malas hierbas y aumentar la microbiología del suelo, mejorando su calidad. Esto da como resultado un suelo que puede retener mejor el agua, ayudar a controlar las malezas y aumentar la eficacia del fertilizante. Debido a estos beneficios, los arbustos de té cultivados con el método chagusaba están menos estresados, lo que resulta en un crecimiento saludable de las plantas de té, lo que en última instancia contribuye a mejorar el sabor y el aroma del té.
Si bien el sabor puede valer la pena, es bien sabido que el chagusaba consume mucho tiempo. ¡Es verdaderamente un trabajo de amor!
Soo, Kagoshima
La región de Soo se encuentra en Kagoshima, en la frontera junto a la prefectura de Miyazaki. Ubicada en las impresionantes regiones montañosas de Kirishima, conocidas por producir posiblemente el mejor sencha de Japón, la región de Soo tiene una topografía y un clima ideales para el cultivo del té, similar al del distrito de Uji en Kioto (muy famoso por el té japonés de alta calidad).
Situada en un valle, el clima de la región de Soo presenta grandes diferencias de temperatura entre la noche y el día, una característica que anima a la planta del té a extraer nutrientes de las raíces a las hojas creando un delicioso té.
Reconociendo las características óptimas de cultivo del té en la región, los registros históricos dicen que Ikeda Teiki (1733-1802), un samurái y médico de Miyakonojo, aprendió el cultivo del té en Uji, Kioto, y lo trajo a esta área.

