Lo que todo amante del matcha debe saber sobre chanoyu, la ceremonia japonesa del té - Yunomi.life

Compre nuestra colección de matcha y otros polvos de té

Tyas SosenEscrito por Tyas Sosen
Imagen de banner cortesía de Ceremonia del té Kioto

La locura del matcha en Occidente toma prestada gran parte de su cultura del papel del matcha en el chanoyu, la ceremonia del té japonesa. Chanoyu (茶 乃 湯) significa literalmente "agua caliente para el té" y también se le llama chado o sado (茶道) o "el camino del té". Pero preferimos referirnos a Chanoyu como "el rito del té".

Si bien la cultura de beber té en polvo se originó en China durante la dinastía Song (960-1279), el rito del té es una tradición esencialmente japonesa. Se ha desarrollado independientemente de sus orígenes chinos durante casi un milenio desde la Monje budista Eisai trajo el budismo zen y los métodos para producir té verde en polvo de China.

kakuzo okakuraEl término "sado" fue traducido como "téísmo" y "ceremonia del té" en un largo ensayo en inglés del erudito japonés Okakura Kakuzo en 1906 cuando intentaba explicar el papel del sado en los aspectos estéticos y culturales de la vida japonesa. Para bien o para mal, este ensayo, "El libro del té" (léelo aquí gratis), estableció el término "ceremonia del té" como la traducción de chanoyu en inglés.

El rito del té está construido de tal manera que al observar varias reglas, convenciones y procedimientos, se presta atención a las cosas más importantes de nuestra existencia humana e interpersonal. Es mucho más que una simple ceremonia formal para servir té (matcha). Estudiar chanoyu es una forma de cultivar la comprensión y el aprecio por la belleza; y también nos ayuda a construir mejores relaciones interpersonales y vivir una vida más rica.

La faceta más importante no es el hecho de que esté tomando té durante una ceremonia del té para brindarle paz. Más bien, es el hecho de que usted está activamente, de una manera enfocada, tomando el tiempo para tomar el té junto con otras personas en un lugar que está separado del mundo exterior. Es este entorno y entorno el que infunde conciencia en su mente lo que ayuda a cada practicante a, personalmente, encontrar la paz en su estado actual de ser. El té en sí no es más que el medio (o la excusa) al que le dedicas este momento especial. Es una experiencia espiritual que aumenta tu conciencia del mundo.

El rito del té no es una actuación.

El rito del té no es una actuación, un espectáculo "realizado" por el anfitrión para sus invitados. En esencia, una ocasión de té es una reunión sociable en la que los invitados participan y juegan un papel fundamental. Debemos considerar a todos los presentes, tanto el anfitrión como sus invitados, los sirvientes, etc., como participantes activos en el ritual. Una ocasión del té no es simplemente organizada por alguien, para alguien. 

En cambio, cada participante tiene su propio papel que desempeñar. El anfitrión se entrena para servir desinteresadamente a sus invitados, mientras que los invitados tienen como objetivo cooperar con el anfitrión y cooperar respetuosamente entre sí para llevar toda la ocasión a una conclusión exitosa. 

Una ocasión de té es más que la preparación de té solo

Originalmente, una reunión de té es una ocasión de 4.5 horas durante la cual su anfitrión entretiene a un pequeño número de invitados. La ocasión se inicia con una colocación formal de carbón en el hogar para hervir el agua para el té, seguido por el plato de 13 platos. kaiseki comida. 

Después de la comida, los invitados abandonan la cámara de té brevemente para estirar las piernas y usar el baño. Una vez que vuelven a ingresar, el anfitrión ha limpiado el espacio y puede haber realizado algunos ajustes en la pantalla. Aquí es cuando tiene lugar el clímax de la reunión: el servicio de té real o té adecuado, té espeso o koicha. El té espeso se puede comparar con un caldo espeso o una sopa para la cual se revuelve hábilmente una gran cantidad de té matcha en polvo con solo una pequeña cantidad de agua caliente. 

La variante diluida de té espeso es el tazón espumoso de té fino o usucha, que ahora también es más conocido en Occidente debido a la popularidad del matcha. Después del servicio de té espeso, los invitados pueden trasladarse a una sala de recepción más grande (si el anfitrión lo ha previsto) donde se les sirve una ronda final de tazones individuales de té fino como refrigerio.

Recientemente, estas ocasiones llenas de té se han vuelto menos comunes y el rito del té a menudo se presenta en su forma abreviada, mostrando solo el servicio final de té fino.

A través del té podemos aprender a estar presentes en el momento actual

La atención plena es el núcleo de la práctica. Cada paso del proceso se ejecuta con cuidado y atención. Este aspecto se expresa durante la ejecución de un servicio de té por parte del anfitrión, cuidando de volver a limpiar los implementos frente a sus invitados antes de llevarlos para su uso. 

Como invitado, se presta atención a mostrar aprecio por el arduo trabajo que se ha realizado para crear el té y expresar gratitud por hacer posible la ocasión para el universo levantando primero el tazón de té en agradecimiento. Luego, se expresa humildad al anfitrión evitando la parte delantera del cuenco, que generalmente tiene el patrón más hermoso, al beber. Al hacerlo, el invitado reconoce indirectamente el deseo del anfitrión de complacerlo con lo mejor de lo mejor. Solo después de haber hecho esto, toma su primer bocado. 

Este es un resumen simple de los diversos procedimientos prescritos que son observados tanto por el anfitrión como por el invitado. Cuando entendemos el significado detrás de cada uno de los pasos deliberados y formalizados, redescubrimos valiosas reglas de cortesía interpersonal básica. Por tanto, ¿es necesario seguir los movimientos en cada instante de nuestras vidas? Quizás no, pero practicarlos nos da acceso a descubrir estados mentales importantes que también pueden ayudarnos en nuestras interacciones interpersonales cotidianas.

El rito del té es una forma de llevar la meditación a nuestra vida diaria.

El rito del té es muy terapéutico. En una época en la que estamos bombardeados con información, con tanto que hacer en nuestra ajetreada vida diaria, nuestro espíritu clama por tiempo para calmarse, relajarse, "monotask". El enfoque solitario es la actividad más relajante y terapéutica para la mente. 

El rito del té proporciona al practicante una herramienta para concentrarse en la única actividad de preparar el té. De esta manera se omiten otros pensamientos innecesarios y la ejecución del servicio crea un área de tranquilidad. Los buenos practicantes del té ejercen esta energía a través de sus movimientos y pueden atraer a los invitados hacia esa energía. Esta tranquilidad espiritual es la misma que el estado mental alcanzado durante, por ejemplo, la meditación sentada.

Ceremonia del té Kioto

Déjame tu comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados