Hola! genki-desuka (元 気 で す か? ¿Cómo estás, en japonés)?
Especialmente durante estos tiempos extraños, esperamos que encuentre momentos en su día para disfrutar de una taza de té caliente. Hoy volvemos a hablar de una de las principales regiones productoras de té de la región de Kioto. Estaremos tocando Ujitawara, una ciudad en forma de corazón ubicado al sureste de las ciudades de Kioto y Uji. Se cree que Ujitawara es el lugar de nacimiento del té verde japonés y una de las principales regiones productoras de té de Uji-cha. Mmm, pero si nos ha estado siguiendo con las publicaciones de blogs de las principales regiones productoras de té en Japón, podría decir: "Pero pensé Ureshino en Kyushu fue el lugar de nacimiento del té japonés? Bueno, ¡prepárate para descubrir más y sumergirte en la historia del té japonés!
Historia del cultivo del té en Ujitawara
Mientras cubrimos un poco en nuestro publicar en Uji, el cultivo del té en Ujitawara comenzó en el Período Kamakura (1185-1333). Se dice que el discípulo de un destacado sacerdote, Myoe Shounin del templo Kozanji, obtuvo semillas del monje budista zen Eisai, que es famoso por traer semillas de té a Kioto de un viaje a China a finales del siglo XII. Por lo tanto, Myoe introdujo el método de cultivo del té en el período Kamakura y plantó semillas en varios lugares de las regiones de Uji y Kioto. Se dice que las primeras semillas de té se plantaron en el interior de Área de Obukudani ubicado al pie del monte sagrado. Jubu (Jubusan), ubicado en Ujitawara. Muchos arroyos fluyen desde el profundo valle de la montaña sagrada, el monte Jubu. Una de ellas es la cascada Otaki en Yuyudani, que también consagra una deidad del agua. En esta región, el 1 de septiembre, se lleva a cabo un ritual llamado Festival Otaki Daimyojin para rezar por buenas lluvias y abundante cosecha. La leyenda dice que el té cultivado en Obukudani se hizo muy popular y fue elogiado por el Shogunato y la Casa Imperial por tener el aroma más profundo.

Soen Nagatani, el padre del sencha japonés
Posteriormente, durante el período Edo (rango 1603-1868) Soen Nagatani (1681-1778), un agricultor de Yuyutani Village, Ujitawarago, provincia de Yamashiro (actual distrito de Yuyutani, Ujitwara-Cho, Tsuzuki-gun, prefectura de Kioto), desarrolló un método innovador de fabricación de té exclusivo de Japón, que revolucionaría el té japonés.
En la 1738 años, Soen Nagatani, después de haber pasado 15 años experimentando con los métodos de fabricación de té existentes, como el método de tostado kamairi y el método de fabricación de tencha, presentó un nuevo método de procesamiento de té. En el nuevo método, las hojas de té recién recolectadas se cocían al vapor y luego se amasaban a mano laboriosa y hábilmente un construido especialmente Hoiro mesa. UN Hoiro es una mesa resistente cubierta con washi, papel tradicional japonés, que cuando se trata con jugo de caqui se vuelve elástico y duradero. Dentro de la mesa había una alcoba donde se colocaban carbones calientes para mantener el papel washi a la temperatura ideal, que es aproximadamente la temperatura corporal [1]. El resultado fue un sencha impregnado de un color, aroma y sabor refrescantes. El éxito de Soen es aclamado por haber sido innovador, ya que cambió el té marrón relativamente crudo (bancha) que la gente común solía beber en un té verde delicioso y más accesible. Hoy en día, sencha se consume con mayor frecuencia en Japón.
Quizás, lo que es más importante, sin embargo, viajó a Edo (actual Tokio) y vendió el té verde a través del canal de ventas de un comerciante de té. Kahei Yamamoto, quien luego abrió la reconocida tienda Yamamotoyama. Esto marcó el comienzo de una larga relación entre las familias Nagatani y Yamamoto. El té de Soen fue rápidamente anunciado como el "Mejor en Japón" y tuvo bastante éxito. A partir de este momento, el senjicha (煎 じ 茶) El método de hervir hojas de té fue eclipsado por la forma dashicha (だ し 茶) de hacer té, en la que las hojas de té se colocaban en una tetera y luego se remojaban en agua caliente.

Este método de fabricación de té introducido por Soen Nagatani se conoce como "Aosei Sencha Seiho (método de procesamiento de té verde al vapor) " y sirve como base del té verde japonés moderno. Posteriormente, en 1835 uno de los historias de origen de gyokuro afirma que la sexta generación descendiente de Kahei Yamamoto (que significa comerciante de té de Yamamotoyama) se dio cuenta de que el té sombreado presenta más umami y adaptó los métodos de vaporización y enrollado para producir lo que ahora conocemos como gyokuro. Juntos, los métodos de fabricación de té de sencha y gyokuro se han denominado el Métodos de procesamiento del té Uji-cha y se extendió rápidamente por todo Japón [2].
Durante el período Edo, el té lo preparaban aquellos cuya profesión se llamaba “maestro del té” (茶 師; Chashi), y el té se hizo mediante un proceso de amasado manual como en el Aosei Sencha Seiho método. En la era Meji, debido al aumento de la demanda de té, se inventaron y desarrollaron máquinas de fabricación de té. A través de la mejora continua, hoy en día, la mayoría de los tés se elaboran con máquinas. Aún así, la base de estas máquinas radica en el proceso de amasado manual. La técnica de amasado manual de Soen todavía se practica hoy en día, como una forma de preservar la tradición, ¡e incluso hay competencias de enrollado manual! Si alguna vez tiene la oportunidad de probar el té amasado a mano o, incluso mejor, de observar una demostración de amasado a mano, definitivamente valdrá la pena sentir la pasión de la gente que pone energía en el té durante el largo proceso de amasado [3].

Foto del proceso de amasado manual hoy tomada por Nishide Tea Factory
Si bien es cierto que el distrito de Uji y muchos libros de historia del té reconocen a Soen Nagatani como el único inventor de este método de cocción al vapor para producir sencha, es importante señalar que a finales del siglo XVI, el té se producía a través de diversos métodos en todas partes. Japón. Por lo tanto, es bastante probable que numerosos productores y comerciantes de té estuvieran experimentando simultáneamente con hojas que se cuecen al vapor o se hierven, luego se secan con la luz del sol o utilizan Hoiro, aunque en los primeros tiempos modernos, se agregó el proceso de arrugado. En resumen, el método para producir té se ha mejorado continuamente y tal vez no deba atribuirse al trabajo de una sola persona.
Llevar el té Ujitawara a Edo, construir una comunidad de té
Si bien es muy probable que Soen Nagatani no fuera el único inventor de la "Aoseisencha Seiho"Método de producción de té, merece ser reconocido como el padre y creador del sencha japonés. Esto se debe a que Soen fue pionero en la ruta de venta directa del té Ujitawara a Edo (es decir, el actual Tokio). Es decir, ayudó a llevar el té Uji a la principal población de consumidores en ese momento, lo que ayudó a establecer las bases de las ventas y la creación de redes a nivel nacional para el té. Además, se dice que Soen no tenía reservas de enseñar y compartir este método de Aoiseisencha Seiho a los que visitaron su lugar. Así, gente de todo Japón vino a aprender este nuevo método para hacer té.
De hecho, debido a la popularidad del sencha de Soen en la era Edo, el distrito de Yuyadani (en Ujitawara) comenzó a crecer y prosperar como una comunidad de productores y mayoristas de sencha. Aunque Yuyudani está situado en un valle bastante empinado, el área se volvió vibrante con grandes tiendas mayoristas de té y fue poblada por productores de té. Desde entonces, el lugar de nacimiento de Soen Nagatani (ubicado en Yuyudani) ha sido restaurado y reconocido como Patrimonio Nacional, junto con los paisajes urbanos, las plantaciones de té y los cultivadores de té de Yuyudani (abril de 2015). Si está interesado en el té y la historia japoneses, definitivamente vale la pena visitar Ujitawara, especialmente porque la casa de Soen está abierta al público e incluso puede ver la Hoiro que se dice que usó Soen!
Descubre el té de Ujitawara en Yunomi:
Ahora que ha aprendido un poco más sobre la historia de Ujitawara y la fabricación de té, ¡puede apreciar aún más los tés de esta región de Japón! Estas son algunas de las fábricas de té fino de esta famosa región:
- Fábrica de té Nishide: Establecida hace más de 140 años, esta fábrica de té está dirigida por el esposo y la esposa Takashi y Atsuko NIshide y su familia. La gente de Nishide compra aracha (hojas de té sin refinar) de las granjas de té de Kioto y las prefecturas circundantes, luego las refina aún más para elaborar hojas de té de alta calidad que son uniformes en color y forma y, por supuesto, ¡de excelente sabor!
- Fábrica de té Nagatani: La familia Nagatani tiene su base en Ujitawara durante más de 120 años. Tienen campos de té en toda la región de Ujitawara, incluida la famosa zona de Ohbukudani, donde Myoen habrá plantado una de las primeras semillas de té en Kioto. La familia Nagatani tiene su propia fábrica de procesamiento de té donde procesan Uji-cha de alta calidad. Puede capturar hermosas fotos de su trabajo en el té a través de su Página de Instagram

Serpiente en la cima de los campos de té de Obukutani, foto de Nagatani Tea Factory
Referencias
- Procesamiento de té japonés. Asociación Global del Té Japonés: https://gjtea.org/info/japanese-tea-information/japanese-tea-processing/
- Asociación de Instructores NPO Nihoncha (2008). Nihoncha-no-subete-ga-wakaru-hon. Entendiendo todo sobre el té japonés. Tokio, Japón.
- Tamura, H. Junio de 2018. Sencha-no-seizou-ha-temomi-ga-kihon. La base del procesamiento de sencha está en el amasado manual. Obtenido de: http://www.naro.affrc.go.jp/publicity_report/publication/files/Fruit_Tea_Times_No8.pdf
Crédito de la imagen del banner: Fábrica de té Nagatani; campos de té en Obukudani, Ujitawara, Japón.