Lista de tés japoneses y terminología - Yunomi.life
Esta lista siempre está incompleta y evoluciona continuamente. Las definiciones se basan en lo que se ve en el mercado japonés. Intentamos que las descripciones sean relativamente breves como referencia rápida, pero también tratamos de no generalizar demasiado; a menudo hay excepciones al uso estándar de términos en el mercado japonés.
  1. Aracha - 荒 茶 - Literalmente "té grueso". La producción japonesa de té se puede entender (simplificar) como cosecha -> vapor -> enrollar -> seco -> clasificar -> posproceso. Las hojas de té de Aracha son hojas que se han secado pero que permanecen sin clasificar. El proceso de clasificación separa las hojas de los tallos, los abanicos y el polvo. La verdadera aracha también retiene alrededor del 5% de humedad y aún no está completa como producto comercial; las fábricas de refinamiento (que también suelen ser empresas mayoristas) tuestan en verde la aracha para reducir la humedad al 1-2% más o menos. La aracha disponible comercialmente, generalmente se tuesta en verde al menos un poco, pero puede permanecer sin clasificar.
    Comprar todo Aracha
  2. Asamushicha - 浅 蒸 し 茶 - Té al vapor ligero, generalmente refiriéndose a sencha. En general, los tés de la más alta calidad se cuecen al vapor ligero, es decir, durante unos 30 segundos. Esto conserva la forma de la hoja. Chuumushi o Fukamushi (al vapor medio o profundo), descompone las hojas, lo que facilita la extracción de más sabor, por lo que se usa para hojas que no están tan infundidas con la bondad del té.
    Compra todo Asamushicha
  3. Awá Bancha - 阿波 番 茶 - Awa Bancha es un té bancha ligeramente fermentado de la prefectura de Tokushima que contiene ácido láctico, también conocido como ácido de la leche, que le da al té un ligero picante.
    Compra todo Awá Bancha
  4. Bancha – 番茶 – Literalmente “té ordinario”, esto se refiere a las hojas que se han dejado crecer para un volumen máximo (rendimiento máximo de cultivo), como resultado, el nivel de catequina está al máximo, lo que lo hace muy saludable pero también más amargo. Sin embargo, el bancha generalmente se cosecha en verano u otoño y, por lo tanto, contiene menos catequina en general que los tés cosechados en primavera. Tenga cuidado, esta definición de bancha se usa principalmente en el este de Japón, mientras que el término equivalente sería Yanagi Bancha 柳番茶 en el oeste de Japón (Kyoto, etc.). En el oeste de Japón, "bancha" se referiría al té tostado o hojicha.
    Comprar todo Bancha
  5. Batabatacha – バタバタ茶 – Un té posfermentado que generalmente se bebe batiéndolo, la batabatacha se produce en la prefectura de Toyama en la costa del Mar de Japón, la batabatacha se sirve en eventos como la presentación de la novia después de las ceremonias de boda en la región. Una mezcla de hierbas y té de la ciudad vecina de Itoigawa en la prefectura de Niigata también usa el mismo nombre. "Batabata" se refiere al sonido de batir.
    Compra todo Batabatacha
  6. Botebotecha - ボ テ ボ テ 茶 - Una forma de consumir té que surgió entre los trabajadores del acero de la prefectura de Shimane en el Período Edo, posiblemente a imitación de la ceremonia del té japonesa. El té se convierte en espuma mientras está parado y se colocan varios trozos de comida dentro del té. Luego bebes todo el cuenco ... bebes la comida y el té.
    Compra todo Botebotecha
  7. Boucha - 棒 茶 -Boucha o Bōcha (literalmente "té en barra") es otro nombre para kukicha tostado (té de tallo) y puede considerarse un subconjunto de kukicha o hojicha. Los tallos utilizados son generalmente más grandes (ya sea los tallos centrales de las hojas grandes y maduras, o los tallos a los que está adherida la hoja) y le dan al té la apariencia de palos. También puede llamarse Kuki Hojicha.
    Compra todo Boucha y Kuki Hojicha
  8. Bukubukucha - ぶくぶく茶 - Un método para batir y beber té practicado tradicionalmente en Okinawa, bancha o sanpincha se bate en una montaña de espuma y se bebe/come con una pequeña cantidad de arroz sekihan (arroz con frijoles rojos).
  9. Cha - 茶 - Cha es un término genérico para té. Se refiere a todos los tipos de té elaborado con camellia sinensis, sin embargo, en Japón, el término "cha" se usa también para tisanas / tés de hierbas.
  10. chumushicha - 中 蒸 し 茶 - Literalmente "té a medio vapor", se refiere a las hojas de té que se encuentran entre Asamushi y Fukamushi (el tiempo de vapor es más largo que Asamushi pero más corto que Fukamushi). Se podría decir que Chumushicha es el té estándar. Las hojas se vuelven más pequeñas que Asamushi y el té se vuelve amarillo verdoso.
  11. Fukamushicha - 深 蒸 し 茶 -Literalmente "té al vapor", se refiere a las hojas de té que se han cocido al vapor durante más tiempo (durante 1-3 minutos) que Asamushicha o Chumushicha. Las hojas de té se vuelven más polvorientas en comparación con el sencha estándar y, como resultado, el color del té se vuelve más verde más intenso con un rico sabor.
    Compra todo Fukamushicha
  12. Futsumushi - 普通 蒸 し - Cocción al vapor ordinaria o regular. Ver Chumushicha.
  13. Genmaicha - 玄 米 茶 - Genmaicha es un tipo de té que se prepara mezclando sencha o bancha con arroz tostado. Aunque hay diferentes tipos, la proporción 1: 1 de arroz tostado y bancha se considera el genmaicha estándar. Debido a que la hoja de té utilizada es la mitad de la cantidad de té habitual, genmaicha contiene menos cafeína en comparación con sencha u otro té verde.
    Comprar todo Genmaicha
  14. Goishicha - 碁 石 茶 - Goishicha es el único té fermentado de Japón y se elabora con un método especial conocido como después de la fermentación. Hecho en la prefectura de Kochi en la isla de Shikoku, el nombre goishicha se toma del juego japonés Igo. El té tiene un sabor un poco amargo.
    Comprar todo Goishicha
  15. Guricha - ぐ り 茶 - Guricha es otro nombre para tamaryokucha.
    Compra todo Guricha y Tamaryokucha
  16. Gyokucha / Tamacha - 玉 茶 - Literalmente "té redondo" son los tés que se preparan durante el proceso de enrollado sencha. Por lo general, los tés se hacen en forma de aguja, pero algunos tés se enrollan en bolas. El té en sí es un sencha pero se puede remojar varias veces. También se puede consumir como tentempié.
  17. gyokuro - 玉露 - Gyokuro es un tipo de sencha, pero se cultiva en una condición diferente; mientras que sencha se cultiva a pleno sol, el gyokuro está protegido del sol (a la sombra durante aproximadamente 20 días, pero la duración varía según el agricultor y la región). La catequina que causa amargor en el sabor disminuye bajo la sombra y, en cambio, conserva un alto contenido de aminoácidos L-teanina. Como resultado, aumenta el sabor umami en el té.
    Comprar todo Gyokuro 
    Ver los 10 Gyokuro más vendidos de 2021
  18. Gyokushin - 玉真 - mecha (puntas de hojas pequeñas) filtradas del gyokuro sin refinar durante la producción de gyokuro procesada. Este nombre se usa principalmente en Kioto. 
    Comprar todos los Gyokushin
  19. Hojicha - 焙 じ 茶 - Té tostado, generalmente té verde bancha tostado.
    Compra todo Hojicha
    Ver los 10 Hojicha más vendidos de 2021
  20. Ishizuchi Kurocha - 石 鎚 黒 茶 - Literalmente "Té negro martillo de piedra", este té popular lleva el nombre del monte. Ishizuchi en la prefectura de Ehime. Un té post-fermentado, ramas enteras se cortan de plantas con hojas grandes en el verano, luego se cuecen al vapor en un barril hasta que las hojas caen de las ramas. El té se fermenta con moho del género Aspergillus durante aproximadamente una semana, luego se enrolla ligeramente, se somete a fermentación anaeróbica nuevamente durante 2-3 semanas usando bacterias de ácido láctico y finalmente se seca al sol durante 2-3 días. 
  21. Kamairicha - 釜 炒 り 茶 - Kamairicha se prepara calentando las hojas en una sartén en lugar de cocerlas al vapor. Muchos tés chinos utilizan este método para hacer té verde y se ha practicado en el sur de Japón durante generaciones.
    Comprar todo Kamairicha
  22. Cuánto - 寒 茶 - Literalmente "té frío", este es un té popular hecho de hojas de té grandes, gruesas y maduras recogidas en pleno invierno (diciembre-febrero). Hay varias variaciones de este té popular según el pueblo específico en el que se origina. En la aldea de Shishikui en las montañas de la prefectura de Tokushima, isla de Shikoku, por ejemplo, las hojas recogidas se hacen al vapor, se enrollan individualmente a mano, se secan al sol y se enrollan nuevamente. (Vea una breve entrevista japonesa del agricultor Akemi Ishimoto por Asahi Shimbun). Sin embargo, en la aldea Asuke de la prefectura de Ehime, isla Shikoku, las hojas no se enrollan en absoluto, sino que se cuecen al vapor y luego se secan al sol. Granja de té Mitocha, con sede en las montañas de Nara, actualmente está haciendo kancha al estilo de Asuke Village.
    Comprar todo Kancha
  23. Karigane - 雁 / 雁 ヶ 音 - Karigane se refiere al té de tallo de hoja de kukicha hecho de gyokuro o sencha de alto grado, y un término utilizado principalmente en la región de Kansai (oeste de Japón). Karigane se traduce como "el sonido de los gansos", el motivo de los gansos que simboliza la belleza en la estética poética tradicional japonesa.
    Comprar todo Karigane
  24. Kabusecha - 被 せ 茶 - Kabusecha es un té que se clasifica entre gyokuro y sencha. A la sombra durante aproximadamente una semana (después de la yema de las hojas), tiene un buen equilibrio de rico sabor y sabor.
    Comprar todo Kabusecha
  25. koicha – 濃茶 – Koicha es el término para que el matcha sea muy espeso. En la ceremonia del té, la koicha se prepara poniendo tres cucharadas de matcha chashaku en un recipiente con una pequeña cantidad de agua tibia. Es más como amasar que batir, creando un matcha espeso y oscuro. Se dice que Koicha es la forma más importante de dar la bienvenida y tratar a los invitados. A menudo, el tazón se pasa entre los invitados donde cada invitado toma un sorbo. La práctica puede variar dependiendo de la escuela de ceremonia del té. (Lee el blog "Descubre Koicha" para saber más)
    Comprar todo Koicha
  26. Konach - 粉 茶 - Literalmente "té en polvo", la konacha a menudo se confunde con el té en polvo, pero en realidad es un té compuesto por trozos más pequeños de hojas de té que quedan después del procesamiento. Es conocido como un té que se sirve en los restaurantes de sushi por su breve tiempo de reposo, su sabor amargo que borra el olor a pescado y su bajo costo.
    Compra todo Konacha
  27. Kukicha - 茎 茶 - Kukicha es un tipo de té hecho con ramitas o tallos de la planta del té. Los tallos se separan de las hojas durante el procesamiento y los tallos recolectados se convierten en kukicha. En comparación con otros tés, el kukicha tiene un sabor menos astringente.
    Compra todo Kukicha
  28. Kuradashicha / Jukuseicha - 蔵 出 し 茶 / 熟 成 茶 - Kuradashicha se refiere a sencha que ha sido recolectada en primavera (temporada de shincha) y envejecida o madurada en almacenamiento. Estos shincha maduros se vuelven ricos en umami con un sabor más redondo.
  29. Kyobancha - 京 番 茶 - Kyobancha es un té de Kioto, y es un tipo de bancha o houjicha. A diferencia del té estándar, las hojas se cuecen al vapor, se secan y se tuestan. Debido a que las hojas no se enrollan durante el procesamiento, el tamaño sigue siendo grande. Tiene un sabor más ahumado que la houjicha y tiene menos (o casi nada) cafeína.
    Compra todo Kyobancha
  30. Matcha - 抹茶 - Matcha es té en polvo hecho de tencha. Las hojas de té de tencha se producen con un método de fabricación similar al gyokuro, pero se secan sin enrollar las hojas de té. Luego, las hojas de té se muelen hasta obtener un polvo fino con un molinillo. El matcha de alto grado se usa para ceremonias del té, mientras que el matcha de grado regular se puede usar para cocinar, hornear o mezclar con bebidas.
    Compra todo Matcha
    Ver los 10 Matcha más vendidos en 2021
  31. Mecha - 芽茶 - Mecha se refiere al té hecho con las puntas de la hoja o una hoja pequeña y blanda que se separa de otras hojas durante el procesamiento. Mecha es de color verde intenso y rico en sabroso sabor a umami.
    Comprar todo Mecha
  32. Mimasaka Bancha - 美 作 番 茶 - Té ligeramente fermentado de la prefectura de Okayama. Las hojas y los tallos se hierven en una sartén de hierro. Las hojas de té hervidas se extienden sobre una estera de paja. El agua cocida utilizada para hervir el té se rocía sobre las hojas de té mientras se seca al sol. Como resultado de la incrustación del té del agua rociada sobre el té, el color de las hojas de té secas se vuelve ámbar.
  33. Nihoncha - 日本 茶 - El término para el té japonés, que generalmente se refiere a los tés japoneses tradicionales, no a los tés negros japoneses ni a los tés oolong producidos en Japón.
  34. Ryokucha - 緑茶 - La palabra japonesa para té verde. Esto se usa a menudo cuando el fabricante no quiere decir que usaron hojas de menor calidad para hacer, por ejemplo, un té embotellado o una bolsita de té. También se usa a veces cuando el productor ha innovado de una manera que evita la categorización bajo términos tradicionales. El polvo de té Royal Emerald Tea de Fukushima-san es una de esas innovaciones.
  35. Sanpincha - さ ん ぴ ん 茶 - Tradicionalmente bebido en Okinawa, el sanpincha está hecho de té oolong chino y flores de jazmín. Por un lado, no es estrictamente un té japonés ya que los ingredientes provienen de China, pero ha sido un elemento básico de la cultura de Okinawa durante siglos. 
    Tienda Sanpincha
  36. Sencha - 煎茶 - Sencha es un tipo de té verde elaborado en Japón en el que las hojas de té se cuecen al vapor, se enrollan y se secan inmediatamente después de la cosecha para evitar la oxidación. También puede referirse más específicamente a las hojas de té que no están sombreadas en comparación con los tés sombreados como gyokuro y kabusecha.
    Ver Top 10 Sencha más vendidos 2021
  37. Shira-mineral – 白折れ – Shira-ore es otro nombre para kukicha (té de tallo)
    El té de tallo hecho de sencha, kabusecha o gyokuro de alto grado a menudo se llama Karigane.
    Compre todos los Shira-ore, Karigane y Kukicha
  38. shincha - 新 茶 - Shincha, literalmente té nuevo, es un término utilizado para el té de nueva cosecha o el té de primera de la temporada. Algunos productores comercializan cualquiera de sus tés en los primeros 1-3 meses después de la cosecha como "shincha" mientras que otros (en particular las empresas más grandes) solo comercializan una prima extra / cosecha temprana de hojas jóvenes como "shincha". La última versión a menudo ha llevado a la confusión de que "shincha" es un tipo específico de té. Sin embargo, cualquier tipo de té se puede llamar "shincha" en los primeros meses después de la cosecha.
    Tienda Shincha
  39. Tamaryokucha - 玉 緑茶 - Tamaryokucha, literalmente "té verde de bolas", es un tipo de sencha. Aunque se elabora en el mismo proceso que el sencha estándar, omite el último paso conocido como laminado fino, donde las hojas se hacen en forma de aguja. Las hojas se secan en una bandeja giratoria después de enrollar y, como resultado, las hojas se rizan ligeramente. El tamaryokucha se elabora a menudo en el sur de Japón (región de Kyushu), donde la cocción de pan era común.
    Compra todo Tamaryokucha
  40. Temomicha - 手 揉 み 茶 - Té que ha sido elaborado a mano.
  41. Tencha - 碾 茶 - La tencha se hace en un proceso similar al gyokuro, donde las hojas se cubren y se protegen de la luz del sol. Las hojas se sombrean al menos 20 días (la longitud puede variar según el agricultor y la región) y, a diferencia del gyokuro, omite el proceso de enrollado para que las hojas permanezcan planas. Tencha es el té que se usa para hacer matcha.
    Compra todo Tencha
  42. tubancha - 糖 番 茶 - La mayoría de los tés verdes japoneses se cuecen al vapor o en una sartén antes de procesarlos y secarlos. Toubancha, para aumentar la cantidad de polisacáridos en la hoja de té, se salta este paso y se enrolla inmediatamente y se seca simultáneamente.
  43. Tosa Bancha - 土 佐 番 茶 - Un tipo de bancha de Tosa, Prefectura de Kochi.
    Tienda Tosa Bancha
  44. usucha - 薄 茶 - Usucha es el término para matcha hecho para ser muy delgado. En la ceremonia del té, la usucha se hace poniendo una cucharada y media de chashaku de matcha en un recipiente con agua tibia, lo que da como resultado un color verde claro brillante. En general, usucha se usa para entornos casuales. Sin embargo, cada una de las más de 70 escuelas de ceremonia del té tiene reglas diferentes, y esto puede variar según la escuela.
  45. Wakoucha - 和 紅茶 - El término para el té negro japonés, o más específicamente, el té negro hecho en Japón. A menudo, estos wakoucha usan plantas de té originalmente destinadas a hacer té verde, por lo que el sabor y el aroma son diferentes de otros tés negros importados.
    Compre todo Wakoucha o té negro japonés

2 comentarios

moe

Hola Diane, puedes encontrar los tés de Yancy Lever aquí: https: //yunomi.life/ colecciones / yancha
También puede buscar "Yancha" o "Yancy Lever" en el Yunomi sitio web. Si aún tiene dificultades para encontrar sus tés, háganoslo saber.

Diane

Estoy buscando té cultivado por Yancy Palanca en otoyo.

Déjame tu comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados